#19 Haber sí nos vevemos hunas zerbezas
Legibilidad + Ritmo - faltas de ortografía = Buen texto
NEWSLETTER COPYHOLIC Nº19
—A ver si nos bebemos unas cerezas.
—¿Cerezas?
—Ha sido el p*to corrector
—Pues quítalo
—Lla hesta. Haber sí nos vevemos hunas zerbezas.
Más allá de las risas, el otro día me encontré este meme y me hizo mucha gracia.
Y te cuento por qué:
Una de las habilidades que adquieres cuando te dedicas a escribir es la de observar cada palabra
y detectar faltas de ortografía.
No juzgamos. Pero 👀 vemos.
Somos humanos y a cualquiera se le puede escapar una tilde o un “h” salvaje.
Pero cuando esa falta se repite una vez tras otra en una web, folleto o email, los ojos lloran sangre.
Y todavía indigno más cuando me encuentro con un Copyfalter.
DEFINICIÓN DE COPYFALTER
«Copyfalters: personas que se autodenominan copywriters (o eso ponen en linkedin) ganan más de 10k€ /mes, pero se pasan todo el día en redes, haciéndote dudar si estas personas de verdad trabajan o tienen vida más allá del trabajo.»
¡Ah!, y lo peor es…
Que entregan sus trabajos con faltas de ortografía.
La cosa es que escribir sin faltas es sencillo.
Incluso si sueles tener muchos errores cuando escribes…
Grandes escritores, como Jane Austin, tenían alguna que otra falta y sobrevivieron.
Imagínate.
En esa época no había correctores online.
Pero sí correctores y editores que eran los que se encargaban de corregir sus obras antes de publicar.
Benditos sean.
Ahora hay extensiones y correctores automáticos que te sacan del paso.
O el mismo ChatGPT también puede corregir la gramática del texto con un simple prompt:
“Revisa la ortografía”
Pero quédate con esta fórmula:
Legibilidad + Ritmo - faltas de ortografía = Buen texto
Hemos resuelto el problema de las faltas, pero… ¿Qué pasa cuando el texto es taan largo con pocos saltos de página y mucho texto?
Que no se lo lee ni el tato.
Por eso tienes que cuidar el ritmo de lectura y la legibilidad.
Si tu texto parece un árbol de Navidad andante, tan solo tienes que hacer algunos cambios.
Poner un punto.
Separar frases o hacerlas más sencillas.
Cortar párrafos de 4 líneas en dos para hacerlo más simple.
Eso se le llama mejorar la legibilidad.
Y el ritmo, que es lo último de la fórmula, creo que se explica bien con esta imagen:
Gary Provost escribió hace 30 años unas líneas que han pasado a la historia.
Y ¡voilà!
Ya me he quejado de los copyfalters y tú has aprendido los ingredientes para hacer unos textos de “guau”.
Cualquier duda, pregunta o sugerencia, a los comentarios :)
EXTRA:
Algunas herramientas que te pueden gustar:
Lorca editor Corrector.
Hemingway Editor en inglés. Pero te ayuda con el ritmo y la legibilidad.
¡Hey! Si te ha gustado este artículo, compártelo con un amigo/a que pueda venirle bien.
Si alguien te ha enviado este artículo y quieres recibir mis correos, suscríbete. Hablo sobre cómo escribir bien (y hacer power points todavía mejor), también cuento movidas copyholicas y hablo sobre marca personal. Entra por aqui